Nuevos ritmos para las tierras canarias
Nos encontramos en plena época de carnavales, y todos sabemos que este año, al igual que el año pasado, tendremos que celebrarlos de puertas para adentro, con las mínimos manifestaciones públicas de estas fiestas. La pandemia del COVID ha hecho estragos en el mismo corazón de las tradiciones de todos los pueblos del mundo, y no nos queda otra que resignarnos, llevarlo lo mejor posible, y pensar que los años que vengan será todo muy distinto y volveremos a la normalidad.
Así que con mucho tiempo libre para pensar y recapacitar, me doy cuenta de que, aunque hecho de menos mis años de tuno, y de que sin duda para mí es una de las tradiciones estudiantiles más bonitas y entrañables, estamos ya pasados de moda. Este año en La Laguna no podemos disfrutar de hacer música en grupo, ni de los carnavales que tanto nos gustan; sin embargo, es hora de avanzar un paso y apuntarnos a los nuevos tiempos. Eso significa no sólo buscar la manera de disfrutar de la música, ante la imposibilidad de hacerlo como antes, sino también creer que ciertos estilos musicales y ciertos artistas pueden de verdad cambiar el mundo con sus melodías y canciones.

El rap y el reggaeton han demostrado desde hace unos años que esto se puede hacer, pero quizá habría que ir un paso más allá. Puesto que ahora cualquier artista está expuesto en las redes sociales, en ocasiones mucho más de lo que le gustaría, sin duda es hora de que se planteen si no deberían hacer visible todas esas reivindicaciones de las que hablan en sus canciones. Y no es que no pueda decirse que ya no lo hayan hecho: por sus convicciones éticas y morales, una joven artista se desnuda durante un concierto no hace mucho tiempo, para llamar la atención sobre la letra de sus canciones, que hacen hincapié en muchas lacras de nuestra sociedad, como la violencia de género y el bullying.

¿Que la cosa no es así, y que lo único que pretendía era darle publicidad y morbo a su espectáculo? ¿Que al quitarse la ropa estaba apuntándose al carro de la explotación de la imagen de la mujer como deseo sexual, perpetuando la sociedad machista? Bien, todo esto es cuestión de opiniones, porque nadie puede llegar a tener la razón absoluta. Por de pronto, si la intención de la artista era llamar la atención sobre su concierto y sus letras, pues lo consiguió claramente; y gracias a ello ahora mucha gente se sabe sus canciones, y por ende su mensaje les llega a más personas. Sobre lo del tratamiento machista de la mujer, se podría tener algo de razón, pero no nos comportemos como unos hipócritas. ¿Desde cuándo no se han usado imágenes de chicas xxx para convencer al público de cualquier cosa? Porque, mal que nos pese, las chicas desnudas son un arma letal y bastante eficaz para la sociedad, en lo que se refiere a la publicidad. Máximo respeto a los que opinan que no debería ser así, porque la belleza física no debería ser una razón para convencer a nadie de nada, ni traer beneficios a sus poseedoras. Pero la realidad no es así.
Y no es que nos debamos escandalizar por ver a jovencitas sin ropa, como si eso no fuera algo de cada día. Internet sin ir más lejos es todo un campo de minas en este sentido, y no sólo si te dedicas a ver porno online, aunque sea ir a algo seguro. Y es que el cuerpo femenino tiene un algo que no sé qué decirte, pero atrae por igual a hombres y a mujeres, es algo inherente a la condición de ser humano. Así que añadir el atractivo de una mujer desnuda a una melodía pegadiza y a una letra contundente, es desde luego la mejor manera de hacer llegar un mensaje, claro que sí. Quizá los tunos de La Laguna debamos ir tomando notas…